Partiendo de su ideología del "Nuevo Ideal Nacional", Pérez Jiménez insistió en que Venezuela debía tener un propósito que integrara la transformación física y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Pérez fue uno de los más progresistas en la historia venezolana.
Uno de los puntos más resaltantes durante su gobierno fue la instalación de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguración el 1 de marzo de 1954, Pérez Jiménez hizo referencia a la necesidad de la unión de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivían protestas en rechazo a las políticas represivas y dictatoriales del régimen.
Contradictoriamente a la situación política, el país se convirtió en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huían de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela vivía un gran auge económico.
Durante el gobierno de Pérez Jiménez se promulgó la Constitución Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse República de Venezuela, cambiando así el modelo federalista por uno republicano.
Asimismo, se creó la Semana de la Patria. Durante ésta celebración más que conmemorar a los héroes patriotas se buscó promover la inversión extranjera en el país, siempre en pro del crecimiento económico, social y cultural de los venezolanos. De igual forma, Pérez promovió la eliminación del "rancherismo" tanto en viviendas, como en la mentalidad de algunos ciudadanos. Construyendo residencias y súper bloques en sustitución de los ranchos.
Referencias Bibliográficas:
Ávila, R. (2014) Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Recuperado el 23 de octubre de 2015 de: http://www.venelogia.com/archivos/10304/
No hay comentarios:
Publicar un comentario