sábado, 24 de octubre de 2015

Inmigración en Venezuela



Entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958, Venezuela es gobernada por Marcos Pérez Jiménez, primero bajo la figura de presidente provisional, designado por las Fuerzas Armadas, y luego, presidente constitucional, nombrado por el Congreso Constituyente el 19 de abril de 1953. Durante este periodo, la Nación experimentó un notable crecimiento económico y material y favoreció la llegada de numerosos inmigrantes, en su mayoría europeos.
Ésta inmigración fue alentada por dos acontecimientos relevantes, uno exterior y otro interior. El primero, las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) en Europa; el segundo, la bonanza económica que disfruta el país gracias a los extraordinarios ingresos de la venta del petróleo, lo cual permite impulsar el proceso de modernización de Venezuela durante la década de los cincuenta. Asimismo, la política migratoria perezjimenista incentivó la entrada de importantes cantidades de inmigrantes europeos. 

Referencias Bibliográficas:


Ramos, F.J. (2010) La inmigración en la Administración de Pérez Jiménez (1952-1958) CONHISREMI, Revista universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 6, No. 3. Recuperado de: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000104.pdf
 
 



Nuevo Ideal Nacional

Este es un proyecto creado por Marcos Pérez Jiménez el cual argumentaba que en Venezuela existía una ausencia de un ideal apropiado que integrara la mística nacional, la convicción conjunta y el empeño colectivo en servicio de la patria.
Las bases de la superación, como Ideal Nacional se arraigan en la tradición, recursos naturales, situación geográfica de la Nación, en cuya función Venezuela debe tener un ideal nacional, y la finalidad suprema de este ideal es lograr para Venezuela un puesto de honor entre las naciones y hacer una Patria cada día más próspera, digna y fuerte. Los objetivos del Ideal Nacional son la transformación progresiva del medio físico y el mejoramiento integral de los habitantes.
El Nuevo Ideal Nacional es el común denominador espiritual de los venezolanos para el engrandecimiento de la Patria. Plantea una fusión del sector público y privado para desarrollar y servir a la Nación. La política del bien nacional se basa en la elevación y el noble aprovechamiento de los venezolanos para situar a Venezuela en la cúspide de América. La transformación del medio físico y el mejoramiento de las condiciones morales, intelectuales y materiales de los venezolanos. Que tenía como pilares la historia patriótica como fuente de valores morales y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país y la privilegiada ubicación geográfica para mejorar la suerte de los venezolanos legando a las generaciones una patria más prospera. Este aprovechamiento basado en una inversión pragmática y la promoción de la inversión extranjera promovió el pleno empleo en Venezuela para la época. Se podía definir también como una mezcla de antiguas ideas liberales y positivistas de la necesidad de asegurar el orden para el progreso y del desarrollo económico mediante la inmigración de personas, inversión de capitales y aumento del consumo para expandir la producción nacional.

Referencias Bibliográficas:

Arráiz, R. (2006) Historia de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Romor.

viernes, 23 de octubre de 2015

Obras realizadas

Video de interés que sirve para complementar la anterior entrada donde puede observar fotos de las obras ya mencionadas.


Referencias de Fuentes de Internet

CESAR EDUARDO MARTINEZ VAAMONDE (2015, enero 23) Las obras de Marcos Pérez Jiménez... El Nuevo ideal Nacional (archivo de video) Recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=1dwapSGLNvk 


Obras realizadas por Pérez Jiménez

  • Avenida Fuerzas Armadas de Caracas.
  • Hotel Macuto Sheraton.
  • Las Casas Presidenciales de la Casona y de la Isla de la Orchila.
  • Autopista y viaducto Caracas-La Guaira.
  • Avenida los Próceres de Caracas.
  • Hospital Clínico Universitario de Caracas.
  • Torre ¨Venezuela¨.
  • Ciudad Universitaria de Caracas.
  • Hospital Central de Barquisimeto.
  • Teleférico de Mérida y de Caracas.
  • Autopista Francisco Fajardo y Francisco de Miranda.
  • Hotel Humbolt.
  • Carretera Panamericana.
  • Avenida Libertador.
  • Entre muchas otras obras importantes que realizó en su período presidencial.

Avenida Los Próceres 



Hotel Humboldt, teleférico Caracas – Litoral.



Hospital Universitario de Caracas.


Referencias Bibliográficas:

Ávila, R. (2014) Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Recuperado el 23 de octubre de 2015 de: http://www.venelogia.com/archivos/10304/

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez

Durante su gobierno Pérez Jiménez se caracterizó por dirigir el país con eficacia aunque con gran represión. Asumió su propia filosofía de "servir y hacer servir" con una línea de gobierno conservadora, derechista, nacionalista y militarista. Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras públicas, crecimiento económico y calidad de vida. No obstante, durante este período la persecución política aumentó, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que vivía el país.
Partiendo de su ideología del "Nuevo Ideal Nacional", Pérez Jiménez insistió en que Venezuela debía tener un propósito que integrara la transformación física y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Pérez fue uno de los más progresistas en la historia venezolana.
Uno de los puntos más resaltantes durante su gobierno fue la instalación de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguración el 1 de marzo de 1954, Pérez Jiménez hizo referencia a la necesidad de la unión de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivían protestas en rechazo a las políticas represivas y dictatoriales del régimen. 
Contradictoriamente a la situación política, el país se convirtió en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huían de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela vivía un gran auge económico.
Durante el gobierno de Pérez Jiménez se promulgó la Constitución Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse República de Venezuela, cambiando así el modelo federalista por uno republicano. 
Asimismo, se creó la Semana de la Patria. Durante ésta celebración más que conmemorar a los héroes patriotas se buscó promover la inversión extranjera en el país, siempre en pro del crecimiento económico, social y cultural de los venezolanos. De igual forma, Pérez promovió la eliminación del "rancherismo" tanto en viviendas, como en la mentalidad de algunos ciudadanos. Construyendo residencias y súper bloques en sustitución de los ranchos.


Referencias Bibliográficas:

Ávila, R. (2014) Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Recuperado el 23 de octubre de 2015 de: http://www.venelogia.com/archivos/10304/

jueves, 22 de octubre de 2015

Gadget

La presente entrada sirve como sugerencia de algunos gadgets tecnológicos para ser usados en el site:

  • Barra de Video.
  •  Gadget de Noticias al día.
  •  Calendario.



Alocución de Marcos Pérez Jiménez


Marcos Pérez Jiménez leyendo su alocución luego de haber sido juramentado como Presidente Constitucional por parte del Congreso de Venezuela.

lunes, 19 de octubre de 2015

Tiempos de Dictadura, Tiempos de Marcos Pérez Jiménez

El presente video es un documental venezolano que narra los sucesos ocurridos en la época del gobierno de Marcos Pérez Jiménez.




Referencias de Internet:

Perez, P. (2014, abril 1) Documental Tiempos de Dictadura [Archivo de Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_oBs_SLk4kY



La Vaca Sagrada


La Vaca Sagrada, avión donde emprendió la huida Marcos Pérez Jiménez en 1958


Legion of Merit

Recibiendo la «Legion of Merit» en Caracas el 13 de febrero de 1954, por parte del embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Fletcher Warren. Esta es la condecoración más alta otorgada por ese país a personalidades extranjeras

jueves, 15 de octubre de 2015

¿Cómo llegó Pérez Jiménez al poder?

Un gran fraude electoral le abrió el camino al gobierno unipersonal de Marcos Pérez Jiménez, hecho ocurrido en las elecciones del año 1952; cuando el pueblo, a pesar de la represión y de las limitaciones políticas que habían, votó mayoritariamente en contra del gobierno militar o de su partido llamado Frente Electoral Independiente y le dio el apoyo al partido Unión Republicana Democrática(URD).
Esta victoria electoral no fue reconocida por el gobierno militar presidido por el propio Pérez Jiménez, quien proclamó ante el país un supuesto triunfo de su gobierno (FEI) y se hizo designar presidente provisional por las Fuerzas Armadas el 2 de diciembre de 1952; luego la Asamblea Nacional Constituyente aprobó una Constitución (1953) y lo eligió Presidente Constitucional de la República el 17 de abril de 1953 y prolongó su mandato hasta el 23 de enero de 1958, cuando fue derrocado por un movimiento cívico- militar.

Referencias Bibliográficas:

Gobiernoperezjimenista (2011, junio 22) MARCOS PEREZ JIMENEZ: CONOZCAMOS COMO LLEGO AL PODER[Entrada de un blog] Recuperado de: http://gobiernoperezjimenista.blogspot.com/p/conozcamos-como-llego-al-poder.html 

miércoles, 14 de octubre de 2015

BIOGRAFÍA

Marcos Pérez Jiménez nació en Michelena, estado Táchira el 25 de abril de 1914. Murió en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, España el 20 de septiembre de 2001. Fue un Militar y político venezolano. 38º Presidente de Venezuela entre 1952 y 1958.
Fue bautizado por sus padres Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez, como Marcos Evangelista Pérez Jiménez. En 1931 inició su carrera militar, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como Subteniente en 1934 y luego realizó cursos de especialización en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en Perú, siendo ascendido a Capitán a su regreso.
En 1945, logra su primera figuración pública al participar en el derrocamiento del gobierno del General Isaías Medina Angarita. Después del golpe de estado, una Junta Cívica Militar preside los destinos del país por 3 años. Al final de este período, es elegido Presidente el escritor Rómulo Gallegos. Nueve meses después, siendo ya Teniente Coronel el 24 de noviembre de 1948, Pérez Jiménez participó en el derrocamiento del presidente Gallegos, integrando una Junta Militar de Gobierno, junto a Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez. Hasta diciembre de 1952 ejerce como Ministro de Defensa, y luego asume la Presidencia Provisional de la República al desconocer los resultados de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse en 1953. Ascendido a General de División 1957, mediante el plebiscito de ese año, es proclamado Presidente para el período 1958-1963.






CRONOLOGÍA

- 1914, 25 de abril Nace en Michelena, Estado Táchira, Venezuela.
- 1931, Ingresa a la Escuela Militar de Venezuela.
- 1934, Egresa con el grado de Subteniente.
- 1939, Ingresa a la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en Perú para hacer estudios de especialización.
- 1945, 18 de octubre Participa en el derrocamiento del General Isaías Medina Angarita.
- 1948, 24 de noviembre Participa en el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos y se convierte en miembro de la Junta de Gobierno Militar que lo reemplaza. Posteriormente, ocupa el cargo de Ministro de Defensa.
- 1952, 2 de diciembre Asume la Presidencia Provisional de la República al desconocer el triunfo del partido URD en la elección de los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente.
- 1953, 19 de abril Se juramenta como Presidente de la República para el período constitucional 1953-1958.
- 1957, Es ascendido a General de División y mediante el plebiscito de diciembre de ese año es proclamado presidente para el período 1958-1963. El 26 de septiembre anuncia, en una rueda de prensa, que su gobierno dejaba sin efecto la propuesta de la creación del Fondo Económico Especial, que había hecho días antes en una reunión de jefes de estado en Panamá. Luego, se supo que el gobierno estadounidense de la época, había bloqueado dicha proposición.
- 1958, 1 de enero Una agrupación cívico-militar intenta derrocarlo, desde la ciudad de Maracay. La intentona fue abortada. El 23 de enero finalmente fue depuesto y huye hacia Estados Unidos en su avión particular denominado La Vaca Sagrada.
- 1963, El gobierno venezolano, en convenio con el estadounidense, logra extraditarlo. Se le confina a la Cárcel Modelo de Caracas.
- 1968, 1 de agosto Se le dicta sentencia por 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber cumplido 5 años en prisión. Abandonó el país y se marchó a España. Ese año es postulado y elegido Senador. La Corte Suprema de Justicia invalidó su elección.
- 1973, Logra ser postulado a la Presidencia de la República, pero en el Congreso Nacional, fue propuesta y aprobada una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo políticamente. Pérez Jiménez se retira de la política y continúa residiendo en España.
- 1998, El Presidente Hugo Chávez le solicita que regrese a Venezuela para presenciar su toma de posesión, pero el ex-dictador decide no volver.
- 2001, 20 de septiembre Fallece en Alcobendas ,Madrid, España

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tarnói, L. (1954). El nuevo ideal nacional de Venezuela: vida y obra de Marcos Pérez Jiménez. Ediciones Verdad.

PRESENTACION

Mi nombre es Abraham Espin, soy estudiante de ingeniería civil de la Universidad Metropolitana y tengo 18 años. Les doy la bienvenida a mi blog en el cual voy a trabajar de la siguiente manera, tendré tres tipos de entrada: 

  • Entradas de contenido (representa la investigación).
  • Entradas sobre fotos y videos de interés.
  • Entradas sobre sugerencias a los Gadget tecnológicos para colocar en el Site. 

BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi blog, en el cual abarcaré todo tema relacionado con los derechos de libertad en el periodo de gobierno de Marcos Pérez Jiménez, el presente blog es estrictamente de tipo académico, sirve para reportar actividades sobre dicho tema, y con el fin de sustentar y servir de apoyo al site de igual asunto. Link al site