sábado, 24 de octubre de 2015

Inmigración en Venezuela



Entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958, Venezuela es gobernada por Marcos Pérez Jiménez, primero bajo la figura de presidente provisional, designado por las Fuerzas Armadas, y luego, presidente constitucional, nombrado por el Congreso Constituyente el 19 de abril de 1953. Durante este periodo, la Nación experimentó un notable crecimiento económico y material y favoreció la llegada de numerosos inmigrantes, en su mayoría europeos.
Ésta inmigración fue alentada por dos acontecimientos relevantes, uno exterior y otro interior. El primero, las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) en Europa; el segundo, la bonanza económica que disfruta el país gracias a los extraordinarios ingresos de la venta del petróleo, lo cual permite impulsar el proceso de modernización de Venezuela durante la década de los cincuenta. Asimismo, la política migratoria perezjimenista incentivó la entrada de importantes cantidades de inmigrantes europeos. 

Referencias Bibliográficas:


Ramos, F.J. (2010) La inmigración en la Administración de Pérez Jiménez (1952-1958) CONHISREMI, Revista universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 6, No. 3. Recuperado de: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000104.pdf
 
 



Nuevo Ideal Nacional

Este es un proyecto creado por Marcos Pérez Jiménez el cual argumentaba que en Venezuela existía una ausencia de un ideal apropiado que integrara la mística nacional, la convicción conjunta y el empeño colectivo en servicio de la patria.
Las bases de la superación, como Ideal Nacional se arraigan en la tradición, recursos naturales, situación geográfica de la Nación, en cuya función Venezuela debe tener un ideal nacional, y la finalidad suprema de este ideal es lograr para Venezuela un puesto de honor entre las naciones y hacer una Patria cada día más próspera, digna y fuerte. Los objetivos del Ideal Nacional son la transformación progresiva del medio físico y el mejoramiento integral de los habitantes.
El Nuevo Ideal Nacional es el común denominador espiritual de los venezolanos para el engrandecimiento de la Patria. Plantea una fusión del sector público y privado para desarrollar y servir a la Nación. La política del bien nacional se basa en la elevación y el noble aprovechamiento de los venezolanos para situar a Venezuela en la cúspide de América. La transformación del medio físico y el mejoramiento de las condiciones morales, intelectuales y materiales de los venezolanos. Que tenía como pilares la historia patriótica como fuente de valores morales y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país y la privilegiada ubicación geográfica para mejorar la suerte de los venezolanos legando a las generaciones una patria más prospera. Este aprovechamiento basado en una inversión pragmática y la promoción de la inversión extranjera promovió el pleno empleo en Venezuela para la época. Se podía definir también como una mezcla de antiguas ideas liberales y positivistas de la necesidad de asegurar el orden para el progreso y del desarrollo económico mediante la inmigración de personas, inversión de capitales y aumento del consumo para expandir la producción nacional.

Referencias Bibliográficas:

Arráiz, R. (2006) Historia de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Romor.

viernes, 23 de octubre de 2015

Obras realizadas

Video de interés que sirve para complementar la anterior entrada donde puede observar fotos de las obras ya mencionadas.


Referencias de Fuentes de Internet

CESAR EDUARDO MARTINEZ VAAMONDE (2015, enero 23) Las obras de Marcos Pérez Jiménez... El Nuevo ideal Nacional (archivo de video) Recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=1dwapSGLNvk 


Obras realizadas por Pérez Jiménez

  • Avenida Fuerzas Armadas de Caracas.
  • Hotel Macuto Sheraton.
  • Las Casas Presidenciales de la Casona y de la Isla de la Orchila.
  • Autopista y viaducto Caracas-La Guaira.
  • Avenida los Próceres de Caracas.
  • Hospital Clínico Universitario de Caracas.
  • Torre ¨Venezuela¨.
  • Ciudad Universitaria de Caracas.
  • Hospital Central de Barquisimeto.
  • Teleférico de Mérida y de Caracas.
  • Autopista Francisco Fajardo y Francisco de Miranda.
  • Hotel Humbolt.
  • Carretera Panamericana.
  • Avenida Libertador.
  • Entre muchas otras obras importantes que realizó en su período presidencial.

Avenida Los Próceres 



Hotel Humboldt, teleférico Caracas – Litoral.



Hospital Universitario de Caracas.


Referencias Bibliográficas:

Ávila, R. (2014) Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Recuperado el 23 de octubre de 2015 de: http://www.venelogia.com/archivos/10304/

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez

Durante su gobierno Pérez Jiménez se caracterizó por dirigir el país con eficacia aunque con gran represión. Asumió su propia filosofía de "servir y hacer servir" con una línea de gobierno conservadora, derechista, nacionalista y militarista. Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras públicas, crecimiento económico y calidad de vida. No obstante, durante este período la persecución política aumentó, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que vivía el país.
Partiendo de su ideología del "Nuevo Ideal Nacional", Pérez Jiménez insistió en que Venezuela debía tener un propósito que integrara la transformación física y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Pérez fue uno de los más progresistas en la historia venezolana.
Uno de los puntos más resaltantes durante su gobierno fue la instalación de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguración el 1 de marzo de 1954, Pérez Jiménez hizo referencia a la necesidad de la unión de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivían protestas en rechazo a las políticas represivas y dictatoriales del régimen. 
Contradictoriamente a la situación política, el país se convirtió en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huían de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela vivía un gran auge económico.
Durante el gobierno de Pérez Jiménez se promulgó la Constitución Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse República de Venezuela, cambiando así el modelo federalista por uno republicano. 
Asimismo, se creó la Semana de la Patria. Durante ésta celebración más que conmemorar a los héroes patriotas se buscó promover la inversión extranjera en el país, siempre en pro del crecimiento económico, social y cultural de los venezolanos. De igual forma, Pérez promovió la eliminación del "rancherismo" tanto en viviendas, como en la mentalidad de algunos ciudadanos. Construyendo residencias y súper bloques en sustitución de los ranchos.


Referencias Bibliográficas:

Ávila, R. (2014) Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Recuperado el 23 de octubre de 2015 de: http://www.venelogia.com/archivos/10304/

jueves, 22 de octubre de 2015

Gadget

La presente entrada sirve como sugerencia de algunos gadgets tecnológicos para ser usados en el site:

  • Barra de Video.
  •  Gadget de Noticias al día.
  •  Calendario.



Alocución de Marcos Pérez Jiménez


Marcos Pérez Jiménez leyendo su alocución luego de haber sido juramentado como Presidente Constitucional por parte del Congreso de Venezuela.